Historia de Casa Mazariegos

Historia de Casa Mazariegos

  • Compartir:

El recinto histórico fue originalmente la Casa del Capitán Diego de Mazariegos, fundador de San Cristóbal de las Casas en 1528. A partir de su construcción en el siglo XVI, la casa fue albergue del seminario tridentino, residencia de obispos, palacio episcopal, colegio para señoritas y a principios del siglo XIX, posada para los viajeros que llegaban a caballo o a lomo de mula.

A partir de su restauración en el año 2002, ha sido el lugar preferido para eventos sociales, empresariales, académicos, científicos y culturales de gran relevancia.

Arquitectónicamente tiene elementos característicos de la región como muros de adobe, pilastras de madera, que la hacen ejemplo destacado de esta rica arquitectura Virreinal, Chiapaneca y Centro Americana, especialmente Guatemalteca.

El Centro de Convenciones está ubicado en el corazón del centro histórico de la ciudad, sobre el andador eclesiástico.to histórico fue originalmente la Casa del Capitán Diego de Mazariegos, fundador de San Cristóbal de las Casas en 1528. A partir de su construcción en el siglo XVI, la casa fue albergue del seminario tridentino, residencia de obispos, palacio episcopal, colegio para señoritas y a principios del siglo XIX, posada para los viajeros que llegaban a caballo o a lomo de mula.
A partir de su restauración en el año 2002, ha sido el lugar preferido para eventos sociales, empresariales, académicos, científicos y culturales de gran relevancia.
Arquitectónicamente tiene elementos característicos de la región como muros de adobe, pilastras de madera, que la hacen ejemplo destacado de esta rica arquitectura Virreinal, Chiapaneca y Centro Americana, especialmente Guatemalteca.
El Centro de Convenciones está ubicado en el corazón del centro histórico de la ciudad, sobre el andador eclesiástico.

Anexos

Mapa:
https://goo.gl/maps/ECWZwxmLkDwjZXQ46

Solicite mayor información